Ayuso pide su voto al electorado madrileño con un simple folio casi en blanco. Tan solo aparecen en su carta el logo del PP, su segundo apellido y un lema que puede variar entre Libertad o Seguridad. No necesita más.
La campaña de Ayuso constituye una demostración indiscutible de que las ideas han sido relegadas en favor de los sentimientos en la permanente campaña electoral en la que se desenvuelve la política en la actualidad.
La escueta misiva de Ayuso constituye el punto álgido de una curva que se ha venido dibujando a lo largo de los últimos años. Años en los que las noticias empiezan y acaban en el titular. Años es los que los debates políticos han consistido en intercambios de tuits. Años en los que la simplificación, cuando no la banalización, han dominado el discurso político.
La emergencia de las redes sociales, la visualización de los digitales a través de los móviles, han convertido la realidad en un vertiginoso flujo de titulares. La movilidad ha generado un entorno informacional, sin solución de continuidad, que ha hecho desaparecer el acto de leer, entendido este como un momento discreto, perfectamente diferenciado del resto de actividades, impidiendo, por tanto, el indispensable carácter reflexivo de la lectura.
Y sí. La exitosa simplificación de los de arriba y los de abajo con la que se pretendió sustituir el irreemplazable eje izquierda-derecha, considerándolo un anacronismo superado, también ha contribuido a ese escenario en el que la frase oportuna se impone sobre el argumento y el yo creo sobre los hechos.
La postverdad, en el fondo, no es hija de la mentira del político mentiroso o del periodista sin escrúpulos. La filiación de la postverdad se encuentra en la voluntad de quien decide que son inciertos los hechos que contradicen sus creencias y, al contrario, da por cierto todo aquello que se ajuste a su concepción previa de la realidad.
Esa es la preocupante realidad a la que nos enfrenta la carta de Ayuso.